Artesanias Michoacanas
De Barro, Agua y Fuego...
Los artesanos mexicanos son fieles representantes de la ideología, forma de vida y trabajo de nuestros pueblos. Michoacán es una región orgullosa de sus tradiciones plasmadas en las artesanías que a lo largo del estado se pueden encontrar. Resulta una maravilla observar el detalle que las manos mágicas michoacanas dejan en cada una de sus creaciones. Con materiales como la madera y metales, hasta el manejo estupendo de telares y plumas de aves, cada rincón de Michoacán te sorprenderá con sus artesanías.
Disfruta de algunas de las bellas localidades donde podrás encontrar las artesanías más representativas de este estado:
Paracho
En este poblado ubicado entre Zamora y Uruapan, la artesanía reina son las guitarras y otros instrumentos de cuerda. Paracho es conocido como la “capital de la guitarra” pues tiene un importante desarrollo industrial, comercial y artesanal para elaborarlas. Los artesanos de la localidad han elaborado piezas únicas que han sido galardonadas con premios internacionales.
Quiroga
Este municipio es uno de los centros artesanales más importantes en México y se ha convertido en un imperdible para ir de compras en el estado. Aquí encontrarás artesanías de todo el estado como: maderas laqueadas, figuras de papel maché, máscaras talladas, juguetes de madera, hojalatería artística y objetos de cobre. Quiroga está localizado a 19 kilómetros de Pátzcuaro.
Capula
A unos 25 minutos de Morelia, los alfareros del poblado de Capula gustan de exaltar su ancestral manifestación de culto a los muertos, recreando a manera de artesanía uno de los personajes más conocidos del ingenio mexicano: la catrina. De todos colores y tamaños, los artesanos de Capula manipulan magistralmente el barro para entregar hermosas piezas. Más de 400 talleres se pueden encontrar aquí, convirtiéndose en la única población de la entidad en contar con una certificación en tres tipos de artesanías: alfarería tradicional, alfarería punteada y catrinas.
Santa Clara del Cobre
Como su nombre lo indica, en este Pueblo Mágico ubicado en la región Pátzcuaro se trabaja tradicionalmente el cobre. Extraordinarias creaciones como jarrones, platones, ollas y objetos de decoración son bellamente pintadas con colores brillantes y diseños folklóricos. Hombres, mujeres, niños y niñas participan por igual en la elaboración de estas artesanías.
Pátzcuaro
Pueblo Mágico de encanto colonial, también es un importante centro artesanal. Sus artesanos de origen purépecha son conocidos por sus bellas creaciones en madera, hierro forjado, cestería y bordados. Es de importancia mencionar que el bordado es uno de los rubros artesanales con mayor tradición y arraigo en Michoacán, ya que en estas bellas creaciones las mujeres mazahuas tejen la historia de su pueblo y sus antepasados utilizando escenas de la vida cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario