viernes, 4 de noviembre de 2016

Vestimenta Tipica De Michoacan

Trajes Tipicos De Michoacan


Buscando el tema, encontramos la descripción de la vestimenta del pueblo purépecha , pueblo indígena de las regiones lacustre y montañosa del centro de Michoacán .
También la encontramos como el traje típico de los habitantes de Pátzcuaro , una ciudad del estado de Michoacán, descendientes de la misma étnia, conocida también como “tarascas” .
De todos modos, en ambos casos, son habitantes de Michoacán.
El traje de la mujer consiste en una falda "sabalina" (nombre exclusivo para este tipo de falda de la mujer purepechana) . Esta falda la  sujetan con un ceñidor y dejan sobresalir veinte centímetros de tela para formar el famoso "rollo" de las tarascas .
La falda es generalmente negra, de pañete, con enaguas blancas de manta.
Portan dos ceñidores; el primero sostiene la falda, el otro sirve de adorno.
La camisa se usa plegada sobre el pecho y la espalda, con una jareta a lo largo del escote; va bordada sobre los hombros y alrededor del escote, con figuras de flores, perros y otros animales.
Los delantales son de cretona, en cuadros de colores. El peinado consiste en dos trenzas y llevan aretes de diversas formas.
Los hombres usan camisa y calzón de manta. Su traje consiste en una faja tejida a mano, sobre un traje de manta, y un sombrero de petate o de tubo de trigo, para uso diario.
Tanto hombres como mujeres usan usan guaraches como calzado

No hay comentarios:

Publicar un comentario